Archivo de la categoría: moodle
#mooteu14 : Moodle Moot Euskadi 2014. Call for Papers … Junio
Hoy traemos a este espacio a la Moodle Moot Euskadi de 2014 , comenzamos con un videito de la gurusa Itziar Kerexeta de Fundación EDE (salúos y salú desde Zeviya CalYFlato IndePendiente...será lo mismo una gurusa q un gurú? #porpreguntáNOmas ) con el gurú Martin Dougiamas .. er que dejó a WebCt pa montá su propio LMS "Moodle" objeto de la convocatoria .. ;-) será un éxito seguro .. y aquí la información :
Lo primero que os dejamos es el concurso de logotipos :
Logotipo lehiaketa - Concurso logotipo
EDE Fundazioak ideiak sortzeko prozesutik hasita parte-hartzea sustatu nahi du eta horregatik jardunaldiko logoa asmatzeko lehiaketa martxan jarri du, komunikatzeko garaian gizarteratzeko erabiliko duen irudia alegia. Parte-hartzaileek jardunaldiko esanahia irudikatu beharko dute eta Antolaketa Batzordeak sormena eta originaltasuna baloratuko ditu. Logoaren egilea aintzat hartuko dugu jardunaldian bertan.
Jardunaldiak BIZITZA OSOAN ZEHARREKO IKASKUNTZA gaia hartu du aurten. EDE Fundazioa helduen formakuntza iraunkorran 30 urtez darama lanean, parte-hartze dinamikekin, e-formalak deritzan espaziotan, praktika eta errealitatea azpimarratuz eta talde-dinamikak erabiliz. Gure misioa pertsonen eta erakundeen gizarte-sustapena da. Ekintza-Hausnarketa-Ekintza metodologiak, talde eta ikaskuntza zikloak gure funtsan zati garrantzitsuak dira. Talde eta norberan prozesu eta erritmoekiko errespetua gure formakuntza prozesuen giltzarri dira ere.
Lehiaketako oinarriak
- Nahi duten pertsona guztiek daukate parte-hartzea, nahi adina lan kopuru aurkeztuz.
- Logotipoan "Moodlemoot Euskadi 2014" hitzak agertu behar dute.
- Lanak bidaltzeko epea martxoaren 31n bukatzen da.
- Logoak originalak eta argitaragabekoak izan behar dute eta beste lehiaketetan saritu, aurkeztu edo aukeratugabeak izan behar dute.
- Aukeratutako gaia Moodlemoot Euskadi 2014ko eremuekin lotuta egon behar du. Moodlemoot Euskadi 2014ko jardunaldiko izenburua hauxe da: BIZITZA OSOAN ZEHARREKO IKASKUNTZA. EDE Fundazioak eta moodle-ren koloreak erabiltzea baloratuko da (urdina-horia)
- Proposamenak elearning@fundacionede.org helbidera bidali behar dira. Egileak mezuan bere datu pertsonalak ere bidaliko ditu (izen-abizenak, IFZ, helbidea eta telefonoa).
- Moodlemoot Euskadi 2014ko logo ofizialan hautaketa jardunaldiko Facebookeko orrian eta twitter-en bidez #mooteu14-a hastagarekin argitaratuko da apirilak 4ean
- Saria tablet bat izango da, animatu parte hartzen!
Concurso Logotipo
Los participantes deberán ilustrar en el logo el significado de la jornada y el Comité Organizador valorará la creatividad y originalidad. El autor del logo elegido recibirá un reconocimiento en la propia jornada.
La jornada tiene este año como tema elegido APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. En Fundación EDE trabajamos en formación continua de adultos desde hace 30 años, con dinámicas participativas, en espacios denominados no formales, incidiendo en la práctica, en la realidad, y en las dinámicas grupales. Nuestra misión es la promoción social de las personas y las organizaciones. Metodologías como Acción- Reflexión-Acción, ciclos de aprendizaje y de los grupos, son parte significativa de nuestra esencia. El respeto a los procesos y ritmos personales y grupales también son claves de nuestros procesos formativos.
Bases del concurso
- Pueden participar todas las personas que lo deseen, con un número libre de obras por autor/a.
- En el logotipo deben aparecer las palabras "Moodlemoot Euskadi 2014"
- El plazo para enviar propuestas finalizará el 31 de marzo.
- Los logos deben ser originales e inéditos, y no haber sido premiados, ni presentados o seleccionados en otros concursos.
- El tema elegido para idear el logo versará sobre cualquier ámbito que pueda vincularse a la jornada Moodlemoot Euskadi 2014. El título de la jornada Moodlemoot Euskadi 2014 es: APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. Se valorará la utilización de los colores corporativos de Fundación EDE y Moodle, azul y amarillo.
- El logo inventado debe ser enviado en formato PDF de alta resolución.
- Las propuestas se enviarán a la dirección elearning@fundacionede.org. El autor enviará también en el email sus datos personales (nombre, apellidos, NIF, dirección y teléfono).
- La elección del logo oficial de Moodlemoot Euskadi 2014 se notificará el 4 de abril a través de la página del evento en Facebook y a través de twitter con el hastag #mooteu14
- El premio del concurso será una tablet, anímate a participar!
Patrocinadores , Organizadores
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Organización
FundaciónEDE organiza la MoodleMoot Euskadi 2014
Contacto
Podéis utilizar los foros del sitio o twitter para cualquier duda. Podéis contactar directamente con la organización a través del email:
Fechas
- 4 de febrero: se abre el plazo para la inscripción de asistentes
- 4 de abril: fin de plazo para la entrega de resúmenes
- 11 de abril: comunicación de la aceptación de envíos
- 4 de abril: fin de plazo para la entrega de resúmenes
- 11 de abril: comunicación de la aceptación de envíos
12 de mayo: publicación de programa y apertura de inscripción de asistentes
Realización de la jornada 13 de Junio del 2014
Ubicación
Edificio Kastrexana junto al albergue de Bilbao
Por último os dejo : los enlaces para envío de propuestas, que , como ya sabemos, los usuarios de Moodle , lo adoran ;-) .. así que to la web, como no podía ser de otra manera, es un Moodle .. ;-) salúos y salú .. y disfruten del encuentro !!!
(leer más...) Fuente: [ #mooteu14 ]
Moodle 2.6 … new features
Aunque no semos mucho de LMS, MOOC, y cajetines de control ... aquí tenéis algunos datos sobre la nueva versión de moodle 2.6 que Martin Dougiamas anunció en Noviembre ..las novedades ...
Contents
Fuente: [Moodle]
#mootes13 : Moodle Moot 2013 . 26-28 de Sept. Barcelona .LMS, Universidad, Escuela …sistemas de Control (Ctrl Alt Del )
"La libertad no es hija del orden sino su madre."
Proudhon
¿A los estudiantes les gusta Moodle?
-En el fondo, Moodle es un sistema de control. Convierte a la institución en un entorno protegido dentro de Internet y da mucho poder a los profesores, que pueden tener toda la información sobre sus alumnos. Los estudiantes a quienes gusta ser dirigidos aman Moodle. El resto, no.
Martin Dougiamas
Que recuerdos !!! , allá por 2011 fuimos invitados por la Moodle Moot 2011 ( #mootes11) que se celebró en Donosti , organizadas por @mertxejbadiola y @ainhoaeus al alimón en el Colegio Nazaret , un abrazo a esos 120 estudiantes de 4 cursos que me ayudaron a comprender muchas cosas ... y que participaron en la previa a la conferencia, donde testeé como participaban los estudiantes con respecto a como participaban los profesores) a dar una visión de mi perspectiva sobre lo que se nos venía en el e-learning ... o aprendizaje on line .. titule mi participación así en este blogcito el jueves, 10 de noviembre de 2011 EL HACEDOR DE MAPAS VS. LOS HACEDORES DE MAPAS… LOS TERRITORIOS HISTORICOS. (I): Introito Andalú @eraser en #mootes11 ... (la conferencia completa grabada por el INTEF la pueden ver aquí ... elviernes, 7 de junio de 2013 #ikaskide13 LA MUERTE @eraser (II): El hacedor de mapas vs. los hacedores de mapas... los territorios historicos #edudada) ...
Aprendí muchísimo allí ... y si tuviese que sacar una conclusión de mi paso por el evento , diría que como cuando monté WebCt y Moodle para testearla recién salida en el Vicerrectorado de Postgrado Doctorado de la Universidad de Sevilla , por encargo de mi vicerrector , para elegir plataforma ... no me puedo dejar encajonar ... abrí la moodle de la Moodle Moot mucho tiempo antes para que participaran los congresistas y escasamente 4 o 5 lo hicieron, la participación no parece ser
algo que defina los saraos educativos, ni tampoco los procesos educativos a los que se estan habituados y habituando por parte de la formación del profesorado ... pero vamos a lo que vamos que los
recuerdos y su aprendizaje nos atrapan ... como red de pescador ...
Hoy traemos a este espacio el anuncio de la publicación del Calendario de Sesiones de la Moodle Moot 2013 ... (si, aunque ya me saben no partidario de los LMS , esos cajoncillos de sastre profundos sistemas de control , en primer lugar del docente, en segundo del estuidiante y estandarización del proceso libre, caótico del aprendizaje en red . como la vida mismmaaaaaa ;-) .. aunque, por supuesto algunos piensan que cada uno tiene su estilo de aprendizaje, y sobre gustos... )
recuerdos y su aprendizaje nos atrapan ... como red de pescador ...
Disfruten y aprendan mucho de la Moodle Moot ... este año han sido 97 € la inscripción... y todavía podéis inscribiros por 121 € ... y la organiza CV&A Consulting conjuntamente con el IDEC la MoodleMoot 2013 del 26 al 28 de Septiembre y tendrá lugar en el IDEC - Universitat Pompeu Fabra !!!.

27/10/08 17:04:32
MARTIN DOUGIAMAS, CREADOR DE MOODLE: "INTERNET ESTÁ CAMBIANDO CÓMO SE EDUCA"
Mercè Molist
Martin Dougiamas es un viejo habitante de la red. En 2002, este australiano que hoy tiene 39 años creó una plataforma de enseñanza virtual hecha con "software" libre y la llamó Moodle. Hoy la usan para automatizar sus tareas y comunicarse con los alumnos más de dos millones de profesores en 200 países. Dougiamas acaba de participar en la Conferencia Moodle de Barcelona.
-¿Es usted profesor?
-Informático. A mediados de los 90 trabajaba en una universidad, ayudando a los profesores a usar Internet. Veía que les costaba, especialmente las herramientas que dan más interactividad, como los foros o el correo. Sólo usaban Internet para la transferencia de información y el resto se perdía.
-Hoy estamos en lo mismo.
-Se habla mucho de que la Web 2.0 aporta interactividad, pero ya la teníamos antes, sólo que las herramientas disponibles eran difíciles de aprender. Pensé que podría construir algunas para los profesores y, como no sabía mucho sobre educación, hice un máster y un doctorado.
-¿Para crear Moodle?
-Dejé la universidad y trabajé tres años en esto, de la mañana a la noche. A mi mujer le costaba mucho entender que le dedicase tantas horas. Fue muy duro.
-¿Lo programó usted solo?
-Sí. Impartí algunos cursos de un máster usando Moodle y así tenía "feedback" de los estudiantes sobre qué cosas añadir, qué cambiar. Finalmente, lo puse en una web. Pronto se creó una comunidad dispuesta a usarlo en sus escuelas y ayudar.
-Es un buen ejemplo del poder de la comunidad.
-Un poder creciente y no dirigido. Si intentas controlarlo, puedes provocar muchos conflictos. Mi trabajo consiste en concentrar ese poder y lanzarlo en una dirección, para que las cosas se hagan.
-¿Cómo se consigue esto?
-Tenemos un servidor donde se introducen los fallos, sugerencias, novedades, todo se discute allí y cualquiera puede ver en qué trabajan los demás, muy abierto y transparente. Lo más popular es prioridad.
-¿Si usted dice que Moodle necesita algo pero la comunidad discrepa, no se hace?
-No.
-¡Esto es confiar en la inteligencia colectiva!
-Como líder, a veces debo tomar decisiones porque cien personas no tienen porqué ser creativas o es difícil votar. Pero generalmente la colectividad da buenas indicaciones. La concentración de energías se ve muy bien en conferencias como esta, en el Citilab de Barcelona, donde viene mucha gente. Es la quinta a la que asisto en un mes. Suele haber una conferencia Moodle en algún lugar del mundo casi cada semana.
-Moodle es gratuito. ¿De dónde sacan el dinero?
-He montado una empresa y pago a los doce programadores del núcleo de Moodle. Además, tenemos desarrolladores que colaboran desde universidades y empresas: ellas les pagan por las mejoras que hacen y, al ser "software" libre, su trabajo se pone después a disposición de todos.
-¿A qué se dedica su empresa?
-A Moodle: instalación, costumización, consultoría. Tenemos asociaciones con 40 compañías parecidas y dan el 10% de lo que ganan a mi empresa.
-¿Que le gusta más de Moodle?
-Moodle está diseñado para ser modular, todo se puede quitar y poner, excepto los foros: son el alma de Moodle.
-¿A los estudiantes les gusta Moodle?
-En el fondo, Moodle es un sistema de control. Convierte a la institución en un entorno protegido dentro de Internet y da mucho poder a los profesores, que pueden tener toda la información sobre sus alumnos. Los estudiantes a quienes gusta ser dirigidos aman Moodle. El resto, no.
-¿Moodle está cambiando la educación?
-Moodle no: Internet. Moodle sólo enseña a usarla. Internet está cambiando cómo se educa, al permitir conectarse los unos con los otros y dar acceso a toda la información. Los educadores deben enseñar cómo aprender y no qué aprender.
-¿Está cambiando también al sistema educativo?
-Moodle permite que las instituciones se puedan interconectar, algo muy interesante de cara al futuro. Ahora los profesores están encerrados en sus escuelas y hacen lo mismo una y otra vez.
-¿Piensa en una escuela virtual global?
-Pienso en que los profesores contacten entre ellos. Con Moodle pueden crear comunidades de un mismo nivel, cultura, idioma, explicar cómo enseñan, qué técnicas usan, y mejorar.
-¿La educación debería ser totalmente virtual?
-No tiene porqué. Es bueno que los profesores usen la red, pero sigue siendo necesario verse cara a cara. De todas formas, la educación virtual es real, que quede claro. Usamos un medio de comunicación, pero la educación es real. Aunque las cosas sucedan en la pantalla o a través del teléfono, son reales.
Copyright 2008 Mercè Molist.
Verbatim copying, translation and distribution of this entire article is permitted in any digital and no commercial medium, provide this notice is preserved.
Albert Camus decía:
“Hay una ambición que deberían tener todos los escritores: ser testigos y gritar cada vez que se pueda y en la medida de nuestro talento, por quienes se hallan en servidumbre”
(leer más...) Fuente: [ Moodle Moot 13 ]
Moodle y Aula Internacional : El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone en marcha la plataforma virtual Aula Internacional
Hoy para nuestra sección , traemos esta noticia del diario vasco titulada: Las clases de español para alumnos emigrantes empiezan a ser semipresenciales y la nota de prensa del ministerio de educación, cultura y deportes El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone en marcha la plataforma virtual Aula Internacional del 30 de Abril de 2013 .. que tenéis un resumen abajo y aparte de ello os traemos una slideshare de Jorge Vázquez titulada Moodle y Aula Internacional. Programas complementarios .. de Enero de 2012 , que nos cuenta un poco su historia , y que encabeza el post de hoy.
Madrid, 30 abr (EFE).- El Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte va a generalizar desde el curso próximo la modalidad
semipresencial de aprendizaje de lengua y cultura españolas para alumnos
de entre 7 y 10 años residentes en el extranjero, a través de la
plataforma virtual Aula Internacional (AI).
En una
nota, el departamento explica que se trata de estudiantes inscritos en
el programa de Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), donde
están matriculados en total 14.637 españoles o hijos de españoles
residentes y escolarizados en etapas no universitarias.
AI
es una plataforma basada en el entorno educativo Moodle, que se viene
utilizando de manera experimental desde hace tres años por los
profesores de las agrupaciones, donde se debaten asuntos de interés
común y se comparten iniciativas y recursos didácticos.
Cuenta en la actualidad con 67 unidades didácticas, cada una con una guía para el profesor y un extenso cuaderno del alumno.
Todos
estos materiales se irán enriqueciendo en el futuro con la colaboración
del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia. (...)
El Aula Internacional es una plataforma basada en el entorno Moodle que se viene utilizando de manera experimental desde hace tres años por los profesores de las Agrupaciones como entorno colaborativo donde se debaten asuntos de interés común y se comparten iniciativas y recursos didácticos. Gracias al trabajo cooperativo de los profesores, el AI se ha venido dotando de un gran número de materiales didácticos adecuados al nuevo currículo.
Unidades didácticas
Se cuenta en la actualidad con 67 unidades didácticas (cada una con una guía para el profesor y un extenso cuaderno del alumno) elaboradas según un modelo común acordado por todos. El AI aloja también cursos en línea que se han creado a partir de las referidas unidades y que se están experimentando con éxito en algunos países durante el presente curso en los niveles inferiores. Todos estos materiales se irán enriqueciendo en el futuro contando con la colaboración del CIDEAD, el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia.
El Aula Internacional es una plataforma basada en el entorno Moodle que se viene utilizando de manera experimental desde hace tres años por los profesores de las Agrupaciones como entorno colaborativo donde se debaten asuntos de interés común y se comparten iniciativas y recursos didácticos. Gracias al trabajo cooperativo de los profesores, el AI se ha venido dotando de un gran número de materiales didácticos adecuados al nuevo currículo. (...)
El programa ALCE está implantado en 475 aulas repartidas en los siguientes países:
Alemania
(Hamburgo, Mannheim, Sttutgart); Austria (Aula dependiente de Zúrich);
Australia (Sydney); Bélgica (Bruselas); Estados Unidos (Nueva York);
Francia (Lyon, París); Luxemburgo (Aula dependiente de Bruselas); Países
Bajos (Amsterdam); Reino Unido (Londres) y Suiza (Basilea, Berna,
Ginebra, Lausana, Zúrich). EFE (...)
Nota de Prensa
El Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte ha desarrollado la plataforma virtual Aula
Internacional (AI) para que -a partir del próximo curso 2013-14- los
alumnos del programa ALCE (Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas)
puedan estudiar la lengua y la cultura española en sus respectivos
países de residencia utilizando un nuevo soporte tecnológico.El Aula Internacional es una plataforma basada en el entorno Moodle que se viene utilizando de manera experimental desde hace tres años por los profesores de las Agrupaciones como entorno colaborativo donde se debaten asuntos de interés común y se comparten iniciativas y recursos didácticos. Gracias al trabajo cooperativo de los profesores, el AI se ha venido dotando de un gran número de materiales didácticos adecuados al nuevo currículo.
Unidades didácticas
Se cuenta en la actualidad con 67 unidades didácticas (cada una con una guía para el profesor y un extenso cuaderno del alumno) elaboradas según un modelo común acordado por todos. El AI aloja también cursos en línea que se han creado a partir de las referidas unidades y que se están experimentando con éxito en algunos países durante el presente curso en los niveles inferiores. Todos estos materiales se irán enriqueciendo en el futuro contando con la colaboración del CIDEAD, el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia.
Nota de Prensa
El Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte ha desarrollado la plataforma virtual Aula
Internacional (AI) para que -a partir del próximo curso 2013-14- los
alumnos del programa ALCE (Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas)
puedan estudiar la lengua y la cultura española en sus respectivos
países de residencia utilizando un nuevo soporte tecnológico.El Aula Internacional es una plataforma basada en el entorno Moodle que se viene utilizando de manera experimental desde hace tres años por los profesores de las Agrupaciones como entorno colaborativo donde se debaten asuntos de interés común y se comparten iniciativas y recursos didácticos. Gracias al trabajo cooperativo de los profesores, el AI se ha venido dotando de un gran número de materiales didácticos adecuados al nuevo currículo. (...)
10 años de docencia virtual: entre las viejas resistencias y los nuevos espejismos
El campus virtual de la #Universidad de #Extremadura Uex estrena nueva plataforma ‘e-learning’


El
campus virtual de la Universidad de Extremadura (Uex) estrena este
curso nueva plataforma de 'e-learning' "completamente renovada y
adaptada a los tiempos".
Una nueva plataforma que ha supuesto un año de trabajo y una inversión cercana a los 200.000 euros, y en la que se ha realizado la migración del servicio a Moodle 2.2.
Según explica la Uex, esta plataforma presenta una serie de novedades, como su "aspecto totalmente renovado", en el que se ha diseñado "un tema más actual que aprovecha mejor las características de los nuevos navegadores".
Destaca también la universidad que esta nueva plataforma de e-learning Moodle, consigue además "grandes mejoras en la usabilidad y navegabilidad", entre los que cita menús contextuales y desplegables, menú de acceso rápido o copia de ficheros arrastrando directamente desde el escritorio.
Supone también un "acceso perfectamente adaptado desde dispositivos móviles que permite sacar el máximo provecho a smartphones o tablets, y conectarse al Campus Virtual desde cualquier parte", así como "una conexión simplificada" con aplicaciones Web 2.0 y Cloud para acceder fácilmente a documentos de Google Docs, a vídeos en YouTube, a imágenes en Flickr o a archivos de Dropbox "de manera transparente y uniforme mediante el nuevo gestor de ficheros de Moodle".
Una nueva plataforma que ha supuesto un año de trabajo y una inversión cercana a los 200.000 euros, y en la que se ha realizado la migración del servicio a Moodle 2.2.
Según explica la Uex, esta plataforma presenta una serie de novedades, como su "aspecto totalmente renovado", en el que se ha diseñado "un tema más actual que aprovecha mejor las características de los nuevos navegadores".
Destaca también la universidad que esta nueva plataforma de e-learning Moodle, consigue además "grandes mejoras en la usabilidad y navegabilidad", entre los que cita menús contextuales y desplegables, menú de acceso rápido o copia de ficheros arrastrando directamente desde el escritorio.
Supone también un "acceso perfectamente adaptado desde dispositivos móviles que permite sacar el máximo provecho a smartphones o tablets, y conectarse al Campus Virtual desde cualquier parte", así como "una conexión simplificada" con aplicaciones Web 2.0 y Cloud para acceder fácilmente a documentos de Google Docs, a vídeos en YouTube, a imágenes en Flickr o a archivos de Dropbox "de manera transparente y uniforme mediante el nuevo gestor de ficheros de Moodle".
(leer más...) Fuente: [el periódico de extremadura ]
SocialWire, un entorno de aprendizaje social en la nube
El objetivo de este post es presentar el resultado, aún en ciernes, de más de dos años de trabajo en el seno del grupo de investigación Laboratorio de Redesde la Universidad de Vigo, junto con la spin-off de la UVigo resultante SocialWire Labs, en torno al proyecto de diseño y desarrollo de una nueva plataforma educativa basada en tecnología de red social, en el ámbito de los denominados Entornos Sociales de Aprendizaje (Social Learning Environment - SLE).
SocialWire es, esencialmente, una plataforma software de apoyo a la docencia, basada en tecnología de red social, y con orientación hacia el aprendizaje informal y el trabajo colaborativo. Aclaremos un poco más esto.
Tomando la base de una red social construida sobre el núcleodel proyecto de código abierto Elgg (http://elgg.org/), que incluye los elementos básicos de una red social, SocialWire aporta un importante número de módulos desarrollados por nosotros específicamente para la educación y el aprendizaje.
Como plataforma de red social que es, cualquier usuario puede establecer relaciones y puede crear grupos, bien sea para comunicarse, para trabajar, para compartir, para colaborar y, sobre todo, para aprender y enseñar. Y es que el concepto de grupo en SocialWire ha sido especialmente pensado para ser el espacio social virtual para el aula, en el que un profesor creador del grupo puede nombrar otros profesores entre sus miembros, mientras que el resto adopta el papel de alumnos.
En definitiva, aunque SocialWire es efectivamente una red social, se ha diseñado y desarrollado específicamente para la educación y el trabajo colaborativo, pero haciendo especial hincapié en su componente más social y en el aprendizaje informal, pudiendo encuadrarse en lo que ha dado en llamarse últimamente SLE (Social Learning Environment - Entorno Social de aprendizaje). No obstante, a diferencia de otros SLEs, un objetivo esencial en SocialWire es adaptar la estructura del intercambio informal de conocimiento de las redes sociales a un sistema formal de educación. Por este motivo, una decisión de diseño importante fue incorporar funcionalidad relevante de los LMS tradicionales (Moodle, por ejemplo) como las tareas, los cuestionarios, las calificaciones, etc. que permite también dar soporte al aprendizaje formal.
Los 4 pilares de SociaWire
En esencia, podríamos decir que SocialWire se ha construido sobre 4 elementos básicos:
● La red social en sí
● El aprendizaje formal, típico de las tradicionales plataformas LMS
● El aprendizaje social o informal, al que damos especial importancia en SocialWire, y en que se incluye el juego y el ránking del aula como elemento incentivador
● El trabajo colaborativo, elemento clave en cualquier metodología docente
Red Social
Como red social, cada grupo de aula dispone de un muro para comunicarse públicamente con el resto del grupo, y de herramientas habituales de la Web Social disponibles para el aula: un blog de aula, edición colaborativa de documentos o páginas Web (con mantenimiento de versiones), vídeos, servicio de marcado social y, por supuesto, un repositorio de archivos, con estructura jerárquica de carpetas y con posibilidad de arrastrar y soltar, que incluye visores para imágenes, audio, vídeos y los tipos de documentos más habituales (PPT, PDF, Word, etc.)
Toda la actividad del aula se halla reflejada en el Muro, sobre el que se pueda comentar o decir “Me gusta”. Compartir un vídeo, subir un archivo, o guardar y compartir un enlace, resulta un proceso extremadamente sencillo que posee el aroma típico de las redes sociales más conocidas, como Facebook, Linkedin o Tuenti. Un estudio reciente mostraba que los alumnos y profesores usuarios de redes sociales prefieren plataformas educativas con apariencia similar a éstas. Además de resultarles tremendamente familiares, son plataformas donde la usabilidad ha sido muy estudiada. Y todo ello redunda de forma decisiva en la reducción de la curva de aprendizaje de la plataforma, algo que consideramos esencial, pues la formación de un profesor debería centrarse mucho más en metodología, y la de un alumno en aprender la materia, más que en aprender a usar herramientas o plataformas.
Aprendizaje formal
En el apartado del aprendizaje formal, SocialWire contará con la funcionalidad más habitual de los LMS. Actualmente permite al profesor proponer tareas para que el alumno responda online u off-line. Estas tareas pueden ser calificadas por el profesor y las notas ser pasadas al libro de calificaciones. En breve se podrán usar rúbricas, de forma alternativa a la asignación directa de calificaciones. Además de las tareas, será inminente también la posibilidad de crear cuestionarios, exámenes y test autoevaluables.
Resulta también destacable el módulo de organización docente, mediante el cual un profesor puede dividir el curso en períodos docentes (semanas, meses, sesiones, temas, etc.) e ir añadiendo a cada uno diversos recursos (enlaces, presentaciones, documentos, audios, vídeos, etc.) y tareas, tests, cuestionarios, etc. Estos períodos pueden ser ocultados a alumnos, y uno de ellos será marcado como el actual, siempre visible en la parte derecha del grupo.
Aprendizaje informal
Como hemos visto, en este tipo de funcionalidad de LMS, orientada hacia un aprendizaje esencialmente formal, el profesor propone tareas, el alumno responde, y el profesor evalúa y eventualmente califica. Ya dijimos que un objetivo esencial de SocialWire era incorprorar elementos del aprendizaje informal, ofreciendo para ello al profesor otros tipos de actividades, distintas a las tradicionalmente ofrecidas por los LMS, y que impliquen una mayor relación social. SocialWire ofrece así un módulo de preguntas y respuestas del grupo donde el alumno (o el profesor) pueden plantear preguntas que, una vez moderadas (incluso puntuadas) por el profesor, pueden ser respondidas por cualquiera. Las preguntas pueden ser votadas por los compañeros con un "Me gusta" y el profesor puede puntuar y/o destacar las preguntas y las respuestas.
Este módulo, en lugar de hacer uso de las tradicionales notas, usa el sistema de puntuación de "puntos de juego". La idea es que a lo largo de cierto período de tiempo el alumno vaya acumulando puntos, por plantear buenas preguntas y dar buenas respuestas, en un ránking del aulaque es público y que permite a cada alumno obtener una realimentación de su nivel de progreso en comparación con el resto de compañeros. El profesor también puede crear tareas, (o cuestionarios, tests, etc.) que permitan acumular puntos (en lugar de ser calificables con una nota). Al final del período, el profesor puede convertir a nota los puntos obtenidos como crea conveniente. En breve se dispondrá también de un módulo de concursos donde los alumnos, mediante votación, y no el profesor, sean los que escojan las mejores ideas o respuestas, que serán a los que se asignen los puntos en juego en el concurso.
Trabajo colaborativo
El último pilar en SocialWire, pero no menos importante, es el trabajo colaborativo. La mayor parte de las plataformas educativas no dan un soporte real al trabajo en grupo. En primer lugar, no se ofrece a los alumnos un espacio de trabajo virtual en el que poder comunicarse y compartir con sus compañeros de grupo, teniendo que optar por plataformas y herramientas externas o por reuniones físicas, que no son siempre factibles. Por otra parte, no se da al profesor la posibilidad de gestionar, coordinar, evaluar, calificar, compartir y comunicarse con estos grupos de trabajo. En SocialWire, además de que cualquier miembro de la plataforma (no sólo profesores) puede crear y administrar cuantos grupos desee, hemos incorporado la posibilidad de crear subgrupos dentro del grupo de aula, lo que supone una característica sumamente útil de SocialWire, y prácticamente inexistente en otras plataformas educativas.
El profesor decide cuantos subgrupos habrá, el tamaño máximo de cada uno y si la asignación de alumnos a subgrupos la decide el profesor o es libre por parte del alumno (se apunta al que prefiera y disponga de capacidad). Lo más relevante es que cualquier tarea, cuestionario, pregunta, etc. puede ser configurada para ser respondida de forma individual o por parte de un subgrupo. En este último caso, cualquier alumno es representante de su subgrupo para responder y la calificación (nota o puntos) se asigna por igual a todos los alumnos del subgrupo. Además, cada subgrupo es realmente un grupo y posee asimismo un espacio privado en el que sus miembros y los profesores pueden comunicarse y compartir.
SocialWire está basado en Elgg
Cabe resaltar que SocialWire está desarrollado como una ampliación del núcleo de Elgg, núcleo que no ha sido alterado para garantizar la compatibilidad con las actualizaciones. Ello hace que la plataforma pueda ser fácilmente instalada y parametrizada para ser usada como plataforma privada de cualquier universidad o institución educativa.
www.socialwire.es
En cualquier caso, la plataforma SocialWire alojada en http://www.socialwire.es/ puede ser usada libre y gratuitamente (lo será siempre para profesores y cursos sin ánimo de lucro). Para poder registrarse en SocialWire hay dos mecanismos:
● Mediante una dirección de correo electrónico perteneciente a un dominio corporativo autorizado previamente por SocialWire (la espera por verificar y aceptar un dominio no autorizado todavía no debiera superar las 24 horas). Este dominio corporativo ha de pertenecer a una empresa, institución, universidad, centro educativo, etc. Como la seguridad es muy importante para nosotros, para evitar el anonimato no aceptamos dominios genéricos como GMail, Terra, Yahoo, Hotmail, etc.
● Si no se dispone de una cuenta de correo electrónico corporativa, o no se posee la edad suficiente para poseer una, todavía es posible el registro haciendo uso del código de grupo que puede facilitar un profesor registrado en la plataforma. La única diferencia estriba en que estos usuarios no pueden recibir notificaciones de la plataforma en su e-mail, usando exclusivamente para ello el servicio de mensajería interna de la plataforma.
En la actualidad, SocialWire no ha sido lanzado definitivamente, sino que se halla en una fase beta, donde todavía debemos corregir errores, incorporar algunas funcionalidades adicionales, recoger ideas, etc. Pero nos encantaría poder contar con profesores de todos los niveles que animasen con nosotros a probarla, a usarla y a ayudarnos a mejorarla.
Os dejo un vídeo donde se muestran sobre la propia plataforma las funcionalidades aquí mencionadas.
Os esperamos en SocialWire. Un abrazo a todos.
TAAC “Las Ciencias y Moodle”. Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración de @mertxejbadiola en @rediaula Red en el Aula

Paul Feyerabend

Anímense!!!!
Se está celebrando Del 10 al 25 de septiembre y en la Red Social "Internet en el Aula" del INTEF el Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración "TAAC Las Ciencias y Moodle". Así nos presenta doña Mertxe J. Badiola el taller:

La
enseñanza de la química, física y ciencias de la vida en los diferentes
niveles educativos es un reto al que cada día se enfrentan miles de
docentes. Su enseñanza siempre ha estado ligada a los libros de texto y
las actividades en laboratorio. La aparición de los entornos virtuales
de aprendizaje, nos posibilita un camino diferente: “la experimentación y
simulación virtual”.
En muchos casos la no existencia de un laboratorio
del ámbito ciéntifico técnico con dotación adecuada hace poco posible la
simulación de procesos que solo enseñamos teóricamente. Internet y,
sobre todo, las aulas virtuales nos abren todo un camino: enseñar a
experimentar con objetos de aprendizaje dinámicos que podemos intercalar
en el aula teórica y utilizarlos con refuerzo en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
A través de este taller queremos presentar al
profesorado de ámbito científico un entorno donde poder conocer las
posibilidades que las plataformas educativas como Moodle nos ofrecen
para la enseñanza de las asignaturas de ciencias, en concreto física y
química, en los niveles de ESO y Bachillerato.
Actividades Propuestas:
SEMANA 1: 10-16 SEPTIEMBRE 2012
SEMANA 2: 17-23 SEPTIEMBRE 2012
- ACTIVIDAD 1.1: Nos conocemos y exploramos la red: Localización de material educativo del área científico-técnica
- ACTIVIDAD 1.2: Necesitas traducir el contenido?. Manejo de la herramienta de traducción del PHET
- ACTIVIDAD 1.3: Empezamos a insertar: Como incluir material en Moodle como recurso
SEMANA 3: 24-25 SEPTIEMBRE 2012
- ACTIVIDAD 2.1: Como incluir material en Moodle como actividad
- ACTIVIDAD 2.2: Uso de Wiris como calculadora científica en Moodle
- ACTIVIDAD 2.3: Cuestionarios y preguntas: inclusión de objetos y variables
- ACTIVIDAD FINAL: exploramos Agrega 2 y ponemos en común dudas surgidas.
Para participar, unos sencillos pasos:
- Crear una cuenta en la red social "Internet en el Aula": http://internetaula.ning.com/main/authorization/signUp?.
- Más información en: https://sites.google.com/site/aprovechaestared/ingresar-en-la-red
- Entrar en el grupo: http://internetaula.ning.com/group/taac-las-ciencias-y-moodle
- Inscribirse en él.
(leer más...)
Fuente: [internet en el aula]
WPLMS . #WordPress como #LMS ..cms y otras hierbas de jumá ;-) …No pido mucho
“No ignoramos que todas las iglesias están contra nosotros, un corazón tan tenso se sustrae a lo eterno y todas las iglesias, divinas y políticas, aspiran a lo eterno. La dicha y el valor, el salario y la justicia son para ellas fines secundarios. Proporcionan una doctrina y hay que consentir en ella. Pero yo nada tengo que ver con las ideas de lo eterno. Puedo tocar con la mano las verdades a mi medida. No puedo separarme de ellas. Por eso no se puede fundar nada en mi: nada del conquistador perdura, ni siquiera sus doctrinas”
“Ellos mandan hoy... porque tú obedeces!”
“Dejo a Sísifo al pie de la montaña. Se vuelve a encontrar siempre su carga. Pero Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas. El también juzga que todo está bien. Este universo en adelante sin amo no le parece estéril ni fútil. Cada uno de los granos de esta piedra, cada mineral de esta montaña llena de oscuridad, forma por sí solo un mundo. El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre. Hay que imaginarse a Sísifo dichoso”
Albert Camus

Lo resumiría en un poema de Miquel Marti Pol musicado por Veneno ... un grupo sevillano histórico cuya portada, que aparece arriba , fue "secuestrada y prohibida"en la misma #€spaña de los finales de los 70 , porque aparecía una "libra de costo"..?:
No pido mucho
poder hablar sin cambiar la voz
caminar sin muletas
hacer el amor sin que haya que pedir permiso
escribir en un papel sin rayas.
O bien si parece demasiado
escribir sin tener que cambiar la voz
caminar sin rayas
hablar sin que haya que pedir permiso
hacer el amor sin muletas.
O bien si parece demasiado
hacer el amor sin que haya que cambiar la voz
escribir sin muletas
caminar sin que haya que pedir permiso
hablar sin rayas.
O bien si parece demasiado

posteito que , si el tiempo me lo permite , comentaré como es debido ...salú
Learning Management System Built on WP
As most learning professionals know, gone are the days of static, sit-and-watch online learning environments... as technology has evolved, so has learner expectations. Learners today want something fresh, interactive, and engaging. They want options. They want what WordPress can offer.In fact, the WordPress platform is ideal for today's trend towards social learning, multi-level interaction, and ease-of-use.
WordPress LMS: Possibilities are Endless
Sticking with the theme of open source applications, WordPress LMS will be packed with the features that you have come to love with WordPress, including:- User Management
- Course Sign-Up Management
- Seamless E-Learning Display
- Multi-Tier Course Structure
- Interactive Forums/Conversations (Broad or by Course)
- Course Commenting for Real-Time Feedback
- Learner Profiles
- Easy Updating
- Massive Support Community
- Thousands of Plugins to Customize Your LMS
- Grade Book Feature
- Built in Quiz Feature
- Dynamic Calendar That Tracks Course Events
- Assignments
- Assignment Submissions
- Share Files
- Share Videos
Suggest a Feature
The best part about WordPress LMS is that you have the chance to suggest some functionality for future releases. I will try my best to incorporate the most popular ones! .....Y para terminar un tema con el que uno aprende a estar en el mundo... recuerden que Somewhere Over the Rainbow ...