Archivo de la categoría: UNED
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Vol. 18, núm. 1 (2015)
Vol. 18, núm. 1 (2015). RIED. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia

Número completo
Ver o descargar la publicación completa | PDF DEL NÚMERO COMPLETO |
Tabla de contenidos
Editorial
MOOC: ¿tsunami, revolución o moda pasajera? | |
Lorenzo García Aretio |
Estudios e investigaciones
Emergent leadership: is e-leadership importance in the quality of virtual education? | |
Ingrid Garcia |
How Millennials are changing the way we learn: the state of the art of ICT integration in education | |
Ingrid Noguera Fructuoso |
Modelo de capacitación docente para entornos virtuales de aprendizaje. Caso decanato ciencias de la salud de la UCLA | |
Graciela Henríquez Gabante, Beatriz Veracoechea Frisneda, Jham Frank Papale Centofanti, Ana Teresa Berrios Rivas |
Avaliação dos cursos de graduação a distância no contexto brasileiro: a excelência como garantia de padrão de qualidade | |
Carla Netto, Lucia Giraffa |
Movilidad virtual en la UNED. El programa UNED CAMPUS NET (2011-2013) | |
Teresa Aguado Odina, Fernando Monge, Alicia del Olmo Garrudo |
As competências socioafetivas aceitação e honradez segundo a percepção de tutores a distância | |
Noélia Teixeira Mendes, Norma Alves de Sales Santos, Thaís Tenório, André Tenório |
Universidad virtual mixta: modelo de posicionamiento múltiple EDMIX para nichos en riesgo | |
Rosa María Munoz Rivera, Eduardo Munoz Bautista |
Emergência de ambiente propício à aprendizagem da relação entre projeto pedagógico e ambiente virtual em cursos a distância: uma abordagem complexa | |
Eliamar Godoi, Roberval Montes da Silva |
Diálogo y aprendizaje percibido en estudiantes de modalidad virtual: abordaje cualitativo en un programa universitario en Costa Rica | |
Edgar Salgado García |
Elecciones y rechazos entre pares en situaciones de trabajo grupal mediado tecnológicamente | |
Analía Claudia Chiecher Costa |
Evaluación de la modalidad de interacción de la tutoría y los efectos en logro académico en entornos en línea | |
Omar Moreno Almazán |
Educação a distância e tutoria: uma análise a partir das interações do tutor com o professor-formador e com o professor-cursista | |
Adriana Aparecida de Lima Terçariol, Raquel Rosan Christino Gitahy, Marilucia Ricieri |
Informes
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Trayectoria 2013-2014 | |
Lorenzo García Aretio, María García Pérez, Beatriz Tasende Mañá |
(leer más...) Fuente: [ RIED]
Vol. 18, núm. 1 (2015) de la REvista Educación XX1 . @UNED
#Expocampus 2014. Últimas tendencias y retos del #elearning y TIC en #educacion .. la felicidad ja ja ja já
Investigación sobre Content Curation en Educación. @anaisborrallo Fin Master UNED
Hoy traemos a este espacio esta
(leer más...para rellenar el cuestionario) Fuente: [google docs]
Investigación sobre Content Curation en Educación
Soy Ana Isabel Borrallo (@anaisborrallo), estoy realizando el Máster Educación y Comunicación en la Red (UNED) y actualmente estoy desarrollando el Trabajo Fin de Máster, la investigación que llevo a cabo trata sobre qué herramientas utilizan los docentes y qué procedimiento siguen para buscar, crear y/o compartir contenido educativo en la Red, lo que se llama "content curation" o "curación de contenidos". Formas parte de la muestra de la investigación debido a tu interés por las TIC, por lo que te agradecería que colaborases, una vez terminado el cuestionario cabe la posibilidad que lo compartas con otros docentes que conozcas y que tengan el perfil "docente 2.0".
Sólo necesito que cumplimentes este cuestionario, de carácter anónimo, que se rellena rápidamente. La investigación tiene la finalidad de facilitar y mejorar el procedimiento de "content curation" o "curación de contenidos" en el ámbito educativo por lo que puede ser beneficiosa para cualquier docente, por eso te pido tu colaboración.
Para otorgar validez a esta encuesta te solicito que sea sincero o sincera y te ajustes lo máximo posible a la realidad de tu práctica en relación a este tema. Muchas gracias de antemano.
Sólo necesito que cumplimentes este cuestionario, de carácter anónimo, que se rellena rápidamente. La investigación tiene la finalidad de facilitar y mejorar el procedimiento de "content curation" o "curación de contenidos" en el ámbito educativo por lo que puede ser beneficiosa para cualquier docente, por eso te pido tu colaboración.
Para otorgar validez a esta encuesta te solicito que sea sincero o sincera y te ajustes lo máximo posible a la realidad de tu práctica en relación a este tema. Muchas gracias de antemano.
(leer más...para rellenar el cuestionario) Fuente: [google docs]
RIED . Vol 17, Nº 1 (2014). revista iberoamericana de #educacion a distancia
Issue No.37 Experiences and best practices in and around MOOCs. #eLearning Papers. Open Education

Guest Editors
This special issue of the eLearning Papers is based on the contributions made to the EMOOCS 2014 conference jointly organized by the École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) and P.A.U. Education. The success of this conference with more than 450 participants demonstrates that MOOCs are at the beginning of a wave and a first step towards opening up education.
Why are MOOCs innovative? They provide alternative ways for students to gain new knowledge according to a given curriculum. MOOCs can also enhance learners’ ability to think creatively to select and adapt a paradigm to solve the problem at hand. These are the main findings of a case study on the Discrete Optimization MOOC on Coursera.
Many higher education institutions are asking their staff to run high quality MOOCs in a race to gain visibility in an education market that is increasingly abundant with choice. Nevertheless, designing and running a MOOC from scratch is not an easy task and requires a high workload. Professors from Universidad Carlos III in Madrid offer a set of recommendations that will be useful to inexperienced professors. An MIT study also gives key findings on optimizing video consumption across courses.
What are the defining characteristics of a MOOC? Can we categorically differentiate a MOOC from other types of online courses? This is one of the central questions of the debate on the future of MOOCs. An UNED study proposes a quality model based on both course structure andcertification process. Most of the debate around the future of MOOCs focuses on learners’ attitudes such as attrition or a lack of satisfaction that leads to disengagement or dropout. A Stanford study shows how educational interventions targeting such risk factors can help reduce dropout rates, as long as the dropouts are predicted early and accurately enough. A French researcher shows that learners who interact on the forums and assess peer assignments are more likely to complete the course. Another Stanford study tested different approaches to measure the extent to which online learners experience a sense of community in current implementations of online courses. In a similar context, a German team of researchers studied the collaborative endeavour of planning and implementing a cMOOC.
One of the key elements of the discussion around MOOCs is their relevance to students in their respective cultural settings. A Leicester University researcher contemplates whether activities, tasks, assignments and/or projects can be applicable to students’ own settings; for example, giving students the freedom to choose the setting of their projects and the people with whom they work. These questions are central to making MOOCs truly accessible to all.
This issue of the eLearning Papers contributes to that body of knowledge with four in-depth research papers and six reports from the field:
In-depth
Dropout Prediction in MOOCs using Learner Activity Features
Encouraging Forum Participation in Online Courses with Collectivist, Individualist and Neutral Motivational Framings
Cultural Translation in Massive Open Online Courses (MOOCs)
Characterizing Video Use in the Catalogue of MITx MOOCs
From the field
Toward a Quality Model for UNED MOOCs
The Discrete Optimization MOOC: An Exploration in Discovery-Based Learning
Designing Your First MOOC from Scratch: Recommendations After Teaching “Digital Education of the Future”
Offering cMOOCs Collaboratively: The COER13 Experience from the Convenors’ Perspective
Mathematics Courses: Fostering Individuality Through EMOOCs
Analyzing Completion Rates in the First French xMOOC
The guest editor for this issue is Pierre Antoine Ullmo, Founder and Director of P.A.U. Education. P.A.U. Education organized the EMOOCs2014 conference in partnership with the École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL).
The rest of the contributions to the Summit are available online in the EMOOCs conference proceedings. An overview of the conference, including video recordings of the keynote speakers, is also available in our blog.
(leer más...)
Fuente: [open education ]
Why are MOOCs innovative? They provide alternative ways for students to gain new knowledge according to a given curriculum. MOOCs can also enhance learners’ ability to think creatively to select and adapt a paradigm to solve the problem at hand. These are the main findings of a case study on the Discrete Optimization MOOC on Coursera.
Many higher education institutions are asking their staff to run high quality MOOCs in a race to gain visibility in an education market that is increasingly abundant with choice. Nevertheless, designing and running a MOOC from scratch is not an easy task and requires a high workload. Professors from Universidad Carlos III in Madrid offer a set of recommendations that will be useful to inexperienced professors. An MIT study also gives key findings on optimizing video consumption across courses.
What are the defining characteristics of a MOOC? Can we categorically differentiate a MOOC from other types of online courses? This is one of the central questions of the debate on the future of MOOCs. An UNED study proposes a quality model based on both course structure andcertification process. Most of the debate around the future of MOOCs focuses on learners’ attitudes such as attrition or a lack of satisfaction that leads to disengagement or dropout. A Stanford study shows how educational interventions targeting such risk factors can help reduce dropout rates, as long as the dropouts are predicted early and accurately enough. A French researcher shows that learners who interact on the forums and assess peer assignments are more likely to complete the course. Another Stanford study tested different approaches to measure the extent to which online learners experience a sense of community in current implementations of online courses. In a similar context, a German team of researchers studied the collaborative endeavour of planning and implementing a cMOOC.
One of the key elements of the discussion around MOOCs is their relevance to students in their respective cultural settings. A Leicester University researcher contemplates whether activities, tasks, assignments and/or projects can be applicable to students’ own settings; for example, giving students the freedom to choose the setting of their projects and the people with whom they work. These questions are central to making MOOCs truly accessible to all.
This issue of the eLearning Papers contributes to that body of knowledge with four in-depth research papers and six reports from the field:
In-depth
Dropout Prediction in MOOCs using Learner Activity Features
Encouraging Forum Participation in Online Courses with Collectivist, Individualist and Neutral Motivational Framings
Cultural Translation in Massive Open Online Courses (MOOCs)
Characterizing Video Use in the Catalogue of MITx MOOCs
From the field
Toward a Quality Model for UNED MOOCs
The Discrete Optimization MOOC: An Exploration in Discovery-Based Learning
Designing Your First MOOC from Scratch: Recommendations After Teaching “Digital Education of the Future”
Offering cMOOCs Collaboratively: The COER13 Experience from the Convenors’ Perspective
Mathematics Courses: Fostering Individuality Through EMOOCs
Analyzing Completion Rates in the First French xMOOC
The guest editor for this issue is Pierre Antoine Ullmo, Founder and Director of P.A.U. Education. P.A.U. Education organized the EMOOCs2014 conference in partnership with the École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL).
The rest of the contributions to the Summit are available online in the EMOOCs conference proceedings. An overview of the conference, including video recordings of the keynote speakers, is also available in our blog.
(leer más...)
Fuente: [open education ]
"George Orwell. Vigilando al Gran Hermano.". Más ciencia que ficción. el Capítulo III. #NOmooc (XI)
Hoy traemos a este espacio de la serie Más ciencia que ficción. el Capítulo III. "George Orwell. Vigilando al Gran Hermano."
La UNED en TVE-2
En este capítulo de la serie "Más ciencia que ficción" nos acercamos a la figura de George Orwell, el autor de la distopía más referenciada de la literatura contemporánea. Su obra se basa en la lucha contra los totalitarismo de cualquier ideología y su bibliografía nos muestra hasta qué punto su imaginación acertó décadas más tarde.
(leer más...) Fuente: [ UNED ]
La UNED en TVE-2
En este capítulo de la serie "Más ciencia que ficción" nos acercamos a la figura de George Orwell, el autor de la distopía más referenciada de la literatura contemporánea. Su obra se basa en la lucha contra los totalitarismo de cualquier ideología y su bibliografía nos muestra hasta qué punto su imaginación acertó décadas más tarde.
(leer más...) Fuente: [ UNED ]
Matemáticas de la pobreza ? (I) TEDS-M (IEA) estudio internacional sobre la formación inicial en matemáticas de los maestros. @educaINEE @UNED

... acaso se les enseña las matemáticas necesarias para calcular las estafas financieras que les van a perpetrar los bancos , a ver la usura en los contratos hipotecarios y sus fórmulas , acaso les enseñan que obtener un beneficio del 1000 % es usura éticamente hablando y que toda su vida irá pagando esa plusvalía ? ... acaso las integrales les salvaran de tener un estado que abusará de el desde que entre por la puerta el primer día de colegio ..y hasta que pague el último recibo del OCASO ? OCASO o acaso .. .
o aquel otro párrafito:"Estás tan obcecado en llegar hasta tu espada que olvidaste lo más importante: es necesario caminar hasta ella. [...] Cuando se viaja en pos de un objetivo, es muy importante prestar atención al Camino. El Camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando."
Santiago y CIERRA españa !!!"El Buen Combate es aquel entablado en nombre de nuestros sueños. Cuando explotan dentro de nosotros con todo su vigor, en la juventud, tenemos mucho coraje pero todavía no hemos aprendido a luchar. Después de mucho esfuerzo, hemos aprendido a luchar, pero ya no tenemos el mismo coraje para combatir. Por eso, nos volvemos contra nosotros mismos y pasamos a ser nuestro peor enemigo. Decimos que nuestros sueños eran infantiles, difíciles de realizar o fruto de nuestra ignorancia de las realidades de la vida. Matamos nuestros sueños
porque tenemos miedo de entablar el Buen Combate."
Cuáles son las matemáticas del conocimiento , cuáles son las matemáticas que nos hagan seres éticos ... o cuáles son las matemáticas de la libertad ?... cuales son las matemáticas de todos ?
Estas patrañas que nos cuentan el #PPCiuSOE de cada 5 euros que pones 3 me los llevo yo .. , NO ... a las pruebas me remito : por ejemplo las matemáticas de las que hablábamos aquí el miércoles, 1 de febrero de 2012 De ladrones guante blanco y bandoleros. (I) Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-2010
Un ejemplo este cuadro sobre la tasa de población AROPE por Comunidades y Ciudades Autónomas ... se preguntaran por que si naces en Ceuta, Melilla o Andalucía estás condenado a hacer matemáticas de la pobreza .? que resolución matemática al problema te darán 40 años de gobierno PSOE en Andalucia +40 de Franco + unos 500 de la Duquesa de Alba medalla de Andalucía .. cuanto suma esa ecuación .. son números imaginarios?
O esta otra matemática del hambre que trajimos aquí el lunes, 30 de junio de 2008 ¿por qué no matamos nuestras certezas?: La isla de las flores. Brasil
Nuestro mundo aloja actualmente a 6,550 millones de personas. Population Reference Bureau (PRB)
• Aproximadamente 5,100 millones de personas viven en los países en desarrollo. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
• Más de 1,000 millones de personas viven con menos de $1 al día. Banco Mundial
• El número de crisis alimentarias ha crecido desde 1980, de un promedio de 15 por año a un promedio de 30 por año. Las crisis causadas por el hombre se han más que duplicado desde 1992, de cerca de 15 por ciento a más de 35 por ciento. Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
• Casi la mitad de todas las muertes de niños menores de 5 años ocurren en el África subsahariana, donde el progreso se ha frenado debido a los pobres sistemas de salud, los conflictos y el SIDA. PNUD
• Cada día mueren más de 29,000 niños por enfermedades evitables como desnutrición, malaria, diarrea e infecciones respiratorias agudas, para un total de 10.6 millones de niños por año. UNICEF
• En los países en desarrollo, uno de cada 10 niños muere antes de cumplir cinco años de edad.
En comparación, en Estados Unidos muere uno de cada 165 niños antes de cumplir cinco años. Pan para el Mundo
• Las enfermedades causadas por agua contaminada y malas condiciones sanitarias reclaman las vidas de 1.8 millones de niños al año, así como serios daños a la salud de millones más. UNICEF
• 1,100 millones de personas carecen de acceso a agua potable. UNICEF
• Un estimado de 2,600 millones de personas –42 por ciento de la población mundial– no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas ni conexiones domésticas de agua potable. Las más bajas tasas de acceso se hallan en el África subsahariana con 64 por ciento de la población sin acceso y el sur de Asia con 63 por ciento. UNICEF
Les enseñaran , trataran en las aulas y en sus curriculums ocultos , estas matemáticas de la pobreza ?
Les enseñaran , trataran en las aulas y en sus curriculums ocultos , estas matemáticas de la dependencia?
Les enseñaran, trataran en las aulas y en los curriculums ocultos, estas matemáticas de la culpabilidad?
Les enseñaran, trataran en las aulas y en los curriculums ocultos, que esos números con los que hacen las cuentas NO SON LOS MISMOS (NO HAY relación de identidad ) ni pertenecen a los mismos conjuntos (ni de propiedades de inclusión y exclusión ) que los que manejan los que mandan? .. los suyos son VIRTUALES ...
pobres pobres .. si es que no saben hacer integrales ... ni derivadas.. ni manejan el interés compuesto de los bancos que juegan con el dinero de otros si ganan LO SUMAN to pa ellos , si pierden LO DIVIDEN entre tos nosotros ... pobres pobres .. si es que no saben como nosotros ... en fin, eres de los que cuentan las piedras de las pirámides mientras las caras.. de los que hacen las cuentas y las construyes .. o de los que se entierran allí ?
.. ay!!! cuanto informe y cuanto poco cambio matemático en las mátemáticas discretas y de las relaciones ... sabrán contar las victorias y las derrotas .. y sobre tó sabran identificarlas !!!
X supuesto q hay Guerra de Clases, pero es mi clase, la clase rica, laq está realizando la guerra, y estamos ganando #twittsofia W. Buffet
— eraser juⒶnjo * ✘ ★ (@eraser) June 28, 2013
A mi, como a loas de las escuelitas de méxico (EZLN) , las cuentas no nos salen .. estan en otra base no en base 10 analógica , ni en base 2 binaria digital ..
A nosotros nos preocupa el rumbo y el destino. Nos preocupa lo que nos defina, el modo. Nos preocupa que el mundo que vaya a parir nuestra rabia se parezca al q hoy padecemos
En fin, ahí os dejamos el informe, hagan cuentas ...las que le dejen :
Fuente: [ MECD]